Papa Francisco: Argentina despide a uno de sus hijos en capillas y parroquias barriales
Mientras suceden los rituales funerarios organizados por las autoridades vaticanas para despedir los restos del papa Francisco, los feligreses argentinos rinden homenaje al primer latinoamericano en ocupar el trono de San Pedro.

Desde el pasado lunes, los fieles católicos y demás seguidores del papa Francisco comenzaron a participar en misas, ceremonias y otras muestras de admiración por el sumo pontífice. Foto: La Nación.
24 de abril de 2025 Hora: 14:50
A más de 11.000 kilómetros del lugar donde se desarrollan los actos centrales para el último adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro, con el desfile de miles de fieles católicos ante sus restos, los feligreses de Argentina (país que vio nacer al primer latinoamericano en asumir la máxima autoridad de la Iglesia católica) rinden tributo a Jorge Mario Bergoglio con oraciones y misas en capillas y parroquias barriales.
LEA TAMBIÉN
Más de 50.000 fieles han dado el último adiós al papa Francisco
Desde que el pueblo argentino conoció la noticia más trascendental del pasado lunes, los fieles católicos y demás seguidores del papa Francisco comenzaron a participar en las misas, ceremonias y otras muestras de admiración por el sumo pontífice.
Hasta la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, donde Bergoglio caminaba los pasillos y abrazaba a los más humildes, llegó un grupo de personas para rendirle homenaje al argentino que se convirtió en la máxima autoridad de la Iglesia católica. De hecho, en una pequeña capilla de su natal Buenos Aires, algunos feligreses con problemas de adicción a las drogas rezaron frente a un mural que recrea una imagen icónica del papa con un mate (infusión típica sudamericana).
El padre Lorenzo «Toto» de Vedia recibió a los fieles que se acercaron para orar por el papa. “Hoy tenemos a un aliado más en el cielo. Era parte de nuestra familia. Venía acá, precedía algunas misas. Era considerado el Papa de la villa por la gente del barrio. En lo personal, estuvo conmigo cuando me sentí en crisis y siempre agradeció por el trabajo que hacemos todos acá”, comentó a los presentes.

La despedida tuvo lugar en el mismo sitio donde Bergoglio abrazaba a los humildes y al cual no pudo volver luego de que la Iglesia lo eligiera como sumo pontífice. Foto: La Nación.
“Vamos a agradecer por todas las cosas que nos enseñó, nos regaló y por lo que va a seguir haciendo desde el cielo”. Así lo aseguró el padre Ignacio Bagattini, durante una misa en la parroquia Cristo Obrero del Barrio Carlos Mugica. Este sitio es conocido popularmente como la Villa 31 y se considera un símbolo de la desigualdad social.
Bagattini realizó la ceremonia religiosa antes del almuerzo en el pequeño templo que funciona como centro de rehabilitación para adicciones.

En Villa 31, uno de los asentamientos más emblemáticos de Buenos Aires, el padre Ignacio ‘Nacho’ Bagattini celebró misa en un espacio que en minutos se transformará en un comedor. Foto: AP.
Mientras ejerció como arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio apoyó el movimiento de curas villeros, un trabajo que había iniciado el padre Carlos Mugica décadas antes. Más allá de declarar su postura, decidió caminar los barrios, escuchar y acompañar.
Recordemos que en 2008, el entonces arzobispo creó la Familia Grande Hogar de Cristo. Esta red de centros de asistencia para adictos bajo la órbita de las parroquias levantadas en las barriadas pobres de Buenos Aires dio respuesta al creciente consumo de estupefacientes entre la población más joven de la zona.
Luego de constituirse como una misión, la iniciativa de Bergoglio se expandió durante su pontificado hasta alcanzar 300 instalaciones a nivel nacional, incluidos centros de internación y rehabilitación de adicciones, talleres de oficios y comedores.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: La Nación - teleSUR